Disponible en:
Son los días de Franco y de Hitler. Entre los miles de refugiados de la guerra civil española, Guillermina Giralt y Francesc Planchart, dos jóvenes catalanes, vivirán una de las más conmovedoras historias en su intento por sobrevivir al campo de internamiento francés de Argelès-sur-Mer. Pero no serán los únicos. Miles de hombres, mujeres y niños, intelectuales, artistas, campesinos y obreros abandonarán sus hogares, enfrentarán condiciones de vida inhumanas y lucharán por conservar lo más preciado que tienen: sus vidas. En ese futuro incierto emergerá un hombre, el cónsul mexicano Gilberto Bosques que, arriesgando su vida y la de su familia, sufrirá la detención de la Gestapo e irá más allá de sus funciones diplomáticas para salvar a miles de personas de la más cruenta y desgarradora persecución de la historia. En este contexto, Mónica Castellanos recrea la historia de este héroe con una maestría impresionante. Recorre rápidamente los distintos momentos históricos de México y espolvorea la realidad europea de los años 30 y 40, cuando el fascismo y el franquismo estaban en pleno auge, para devolvernos la vida, la memoria y la esperanza de la bondad humana.
Mónica Castellanos es dueña de un estilo sobrio pero efectivo a tal grado que en esta novela consigue momentos tan intensos que pueden derivar en llanto. Celebro, además, que sin exageraciones nos lleve al corazón de Gilberto Bosques a partir de un entramado de voces múltiples, donde las partes de Mina, Pierre y Laura dejan constancia de lo horrible que es una guerra y cómo cambia los destinos de las víctimas.
Elmer Mendoza, a través de El Universal
porque la escritura es, entre muchas posibilidades, también un acto de resistencia contra el olvido. Su novela nos acerca a sucesos que cuelgan en la orilla de nuestra historia, a hechos poco conocidos, al trabajo de archivo y documentación minuciosa, a entrevistas con familiares y sobrevivientes de los campos de refugiados o de “internamiento”. Mónica vierte en ese enorme caldero de palabras que es la novela –como género literario– ingredientes y especies con los que va sazonando esta novela histórica que hoy nos comparte. Su obra pone un reflector, como sólo la literatura puede hacerlo, en las vidas, las emociones y pensamientos de estos personajes.
en este momento que vive el mundo, es un tema que siento muy cercano, el tema de los refugiados. Estas historias deberían de hacerse más virales, la historia de Gilberto Bosques es sorprendente e inspira, es una novela que yo recomiendo mucho, muy humana como a mi me gustan y es un libro en el que recuperamos todo lo que podemos ser.
"...La dulce e inteligente pluma de Mónica Castellanos, remueve un cúmulo enorme de emociones. No obstante, no deja de hablar con claridad y con la verdad y no pierde de vista dos reglas fundamentales de la ciencia: orden y sistema. Es así como recuerda la heroica oposición a nazis y franquistas de aquellos mexicanos, diplomáticos de carrera y no, entre quienes destaca precisamente Gilberto Bosques Saldívar, para mi uno de los mejores de todos los tiempos."
Dr. José María Muriá, a través de La Jornada
Cuando se mezclan una investigación exhaustiva y el talento y las estrategias de una auténtica narradora, el resultado es un libro como “Aquellas horas que nos robaron”. Con su habilidad para dar vida a personajes movidos por ideas y pasiones poderosas, Castellanos cuenta la vida de Gilberto Bosques, el diplomático mexicano que salvó la vida de casi treinta mil personas perseguidas por los nazis. Este libro pertenece a una especie aparte: la literatura que nos pregunta si estamos contentos con eso que llamamos vivir.
sino un pedacito (muy importante) de México durante la Segunda Guerra Mundial. Este es un relato cruel y humano a la vez, de lectura fácil y de una trama difícil de olvidar, esta novela es la prueba de que México tiene grandes escritoras contemporáneas y excelentes novelas nacionales en los anaqueles de las librerías.
Pedro Fernández, a través de goodreads
No hay otra palabra para describir este maravilloso libro en el que de una forma magistral Mónica nos muestra la vida de un mexicano digno de ser reconocido por todos. Definitivamente debería hablarse de él en los libros de historia que llevan en las escuelas. Contarse la vida de un hombre que siempre luchó por la justicia para muchas personas sin importar su nacionalidad y para que vivieran con dignidad y libertad, sin amedrentarse por poner su propia vida en peligro en muchos momentos. Gracias a Laura Bosques por regalarnos un poco de la vida de su honorable padre y de su valiente familia y gracias a Mónica por esta maravillosa forma de transmitirla. Cabe mencionar que cuando terminé de leer el libro lo cerré con lágrimas en los ojos.
Yayis, a través de Amazon
ya que nos narra a detalle la vida y obra de un personaje mexicano que si bien se sabe poco o casi nada (para mi fue lo segundo) conocer la historia de este mexicano desde su juventud hasta el final de sus días; no fue solo un diplomático sino también un: revolucionario, maestro, diputado, periodista, director de un periódico, político, un personaje mexicano muy completo.
Maricela Cañas Jiménez , a través de goodreads
Desde la portada estuve enamorado con este libro, los colores que presenta la fotografía en la portada me hicieron sentir como si estuviera por viajar al pasado. Mónica Castellanos nos trae a uno de los grandes personajes en la historia mexicana del que deberíamos estar hablando más: Gilberto Bosques. En una novela contada a través de una voz infantil conocemos al diplomático mexicano desde su temprana vida y una serie de acontecimientos que forjaron en él un coraje que lo llevo a arriesgar su vida y la de su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando el mundo vivía uno de sus peores capítulos Gilberto Bosques salvó miles de vidas en Francia otorgando visados mexicanos para que los refugiados pudieran hallar paz en una tierra nueva. Es una novela corta que se va volando, pero sin duda muy importante ya que en un mundo de estereotipos necesitamos menos mexicanos narcos y más mexicanos Gilberto Bosques. Mónica Castellanos me hizo recordar que en los peores momentos siempre habrá personas que actúen como faros de esperanza.
Héctor Vázquez, a través de Amazon
Cuando la empecé a leer me encantó el ritmo y la suavidad de la narrativa. El primer capítulo se lee sencillo y a la vez poético (a mi me lo pareció) —después me enteré por la misma autora que al inicio la voz narradora era ella misma — Desde ahí me fue llevando con ese ritmo descriptivo sin muchas adjetivación, sin embargo lo suficiente para poder imaginar las escenas en mi mente. El compás de la lectura marcado por capítulos cortos, precisos me parecieron muy agradables. Me ha encantado conocer de Gilberto Bosques y su contribución (representando a México) en este episodio tan oscuro de la humanidad como lo fue la Segunda guerra mundial. Es una novela que todo mexicano tiene que leer. Recomendada.
La Profe, a través de goodreads
Dentro de lo feo e inhumano que fue la 2a Guerra Mundial, la autora Mónica Castellanos narra lo que hizo el mexicano Gilberto Bosques por ayudar a las personas perseguidas por los alemanes. Un libro histórico que vale mucho la pena leerlo.
Alejandro García, a través de Amazon
Mónica Castellanos, escritora Mexicana.